Mono Araña Cabeza Marrón

El mono araña cabeza marrón, conocido también como mono de la costa, es un primate que se puede encontrar en la costa norte, centro y estribaciones occidentales en Ecuador, generalmente en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Cotopaxi; este habita en bosques húmedos tropicales y subtropicales, siendo un animal muy tímido que por lo general evita la presencia humana y se muestra agresivo si este lo molesta, sin mencionar que puede recorrer más de 5 kilómetros al día, por lo que es un gran dispersor de semillas, algo muy importante para el suelo y la vegetación de nuestro país.


En cuanto a su tamaño, incluyendo la cabeza de su cuerpo es de 30 a 63 cm, con una cola muy larga

de 63 a 85 cm, el vientre es de coloración negra a marrón oscura, una cabeza pequeña de color negro o marrón rojizo y una cola prensil. Son animales omnívoros, pero su dieta es primordialmente de frutas, alimentándose en un 70% de estas, mientras que con el porcentaje restante se alimenta de hojas, flores, cortezas e insectos, un detalle importante es que este mono es diurno, arborícola y gregario, forman grupos de dos a ocho individuos, el grupo puede fragmentarse en subgrupos de uno a cuatro individuos, además, el período de reproducción es muy largo. Para que una hembra pueda concebir debe tener una edad de entre cuatro a siete años y tiene sólo una cría cada dos o tres años, es decir que en 15 años puede tener apenas dos descendientes.


Ya que conocimos un poco sobre como es el mono araña cabeza marrón, ahora conocerán su situación actual en el país; hay menos de 300 monos araña de cabeza marrón en Ecuador, viviendo en fragmentos de bosque, amenazados por alta deforestación, quema de potreros y bosques, así como el aislamiento; estos monos son cazados con frecuencia por las tribus indígenas para la alimentación, además, los cambios de usos del suelo encabezados por la deforestación y la defaunación para la ganadería extensiva, la agricultura y la recolección de madera es una de las principales amenazas de esta especie, ya que esto provoca la fragmentación de las selvas y reduce, por tanto, su área de distribución, viéndose perturbadas y disminuidas el tamaño y la estructura de sus poblaciones. También, destacan los incendios forestales como otra de las amenazas del mono araña, que modifica y reduce, junto con los cambios de usos del suelo, su hábitat.


Por último, es necesario saber que la conservación del mono araña es necesario para mantener la composición vegetal de los territorios que habita, pues actúa como un potente dispersor de semillas y por esto y mucho más deberíamos plantear el cómo ayudar al mono araña; aquí encontraran algunos consejos: - Hay que desarrollar estrategias de conservación para proteger sus hábitats. - Declarar los territorios donde se encuentren sus hábitats como áreas naturales protegidas. - Establecer mayores restricciones y controles del comercio internacional de esta especie. - Reforestar para restaurar y recuperar su hábitat. - Poner en marcha programas de educación y concienciación para sensibilizar a la población.




FUENTES


https://ecuador.inaturalist.org/taxa/43409-Ateles-fusciceps

https://www.eluniverso.com/noticias/2020/10/09/nota/8008462/animales-peligro-extincion-ecuador-mono-arana-cabeza-marron/

http://www.zoobioparqueamaru.com/nos-animaux/animal.php?Id_Animal=72-mono-ara%EF%BF%BDa:-de-vientre-amarillo-y-cabeza-marr%EF%BF%BDn.&Grupo=mamiferos


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Presentación

Bienvenidos a nuestro blog  Es un gusto que estén revisando toda la información que recolectamos para que conozcan todo lo referente a uno d...